Blog Details

¿Qué es la microbiota intestinal?

¿Qué es la microbiota intestinal?

¿Qué es la microbiota intestinal?

La microbiota intestinal, o flora intestinal juega un rol muy importante en la salud del organismo. Se define como el conjunto de microorganismos que se encuentran en el intestino humano, los cuales tienen roles vitales en el cuerpo, tales como digestión de alimentos, producción de vitaminas y regulación del sistema inmunológico.

En el adulto, el 90% de las bacterias intestinales corresponden a Bacteroides y Firmicutes, mientras que el 10% restante se compone de Proteobacterias, Actinobacterias, Fusobacterias y Verrucomicrobia. Además, la microbiota se compone de levaduras y virus.

La microbiota intestinal es un ecosistema complejo y muy diverso, que comienza a formarse antes del nacimiento. Está influenciada por múltiples factores, tales como la alimentación, estilo de vida, edad, consumo de antibióticos y genética. Investigaciones recientes han demostrado que el desequilibrio de la microbiota intestinal, llamada disbiosis, puede relacionarse con diversas enfermedades, tales como obesidad, diabetes, cáncer y enfermedades inflamatorias del intestino. Es por lo anterior que, comprender la importancia de la microbiota intestinal y cómo mantenerla en equilibrio es fundamental para el bienestar del organismo.

Roles de la microbiota intestinal 

La microbiota intestinal tiene un rol fundamental en el proceso digestivo y de regulación metabólica del hospedador. Esto, ya que parte de los alimentos no se degradan completamente por las enzimas del organismo, por lo que, los residuos que no se absorben llegan al colon y son metabolizados por los microorganismos. El proceso más común de esto es la fermentación de carbohidratos complejos, generando finalmente ácidos grasos de cadena corta, los cuales se utilizan como fuente de energía y cumplen otras funciones.

Por otro lado, la microbiota regula el almacenamiento de grasas, por lo que tiene un importante rol en la obesidad y síndrome metabólico. 

¿Cómo cuidar mi microbiota intestinal?

Todo lo que se consume en la dieta tiene gran influencia en la estructura y composición de las comunidades microbianas del intestino.

Consumo de probióticos

Los probióticos son definidos por la OMS como “microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del hospedador”. Éstos se encuentran en alimentos como el yogurt, kefir, chucrut, kombucha, entre otros.  

Consumo de prebióticos

Se definen como “un sustrato energético que es selectivamente usado por microorganismos del hospedador y confiere beneficios para la salud”. Se encuentran en algunos carbohidratos, tales como galactooligosacáridos, lactulosa, inulina y fructooligosacáridos, los cuales están presentes en la leche, frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos. Además, se encuentran en ácidos grasos poliinsaturados, por ejemplo, aceites, pescados grasos y frutos secos.

Fibra dietética

El consumo abundante de fibra dietética, presente en frutas, verduras y granos integrales, se asocia con incrementos importantes de especies microbianas beneficiosas para la salud, además de tener un efecto antioxidante.

En conclusión, la microbiota intestinal es un ecosistema complejo de microorganismos que residen en el intestino y tienen un importante impacto en la digestión, inmunidad y metabolismo del organismo. Diversas investigaciones han demostrado el rol crucial de la microbiota en enfermedades tales como obesidad, diabetes, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Es por esto que es de suma importancia mantener una microbiota intestinal saludable mediante una dieta equilibrada. Los probióticos y prebióticos se pueden usar para apoyar el crecimiento de ciertas cepas bacterianas beneficiosas. Al comprender mejor el papel de la microbiota intestinal en la salud, podemos prevenir y tratar mejor las enfermedades asociadas con una microbiota alterada.

Referencias 

Julia Álvarez, José Manuel Fernández Real, Francisco Guarner, Miguel Gueimonde, Juan Miguel Rodríguez, Miguel Saenz de Pipaon, Yolanda Sanz. Microbiota intestinal y salud. Gastroenterología y Hepatología. Volume 44, Issue 7, 2021, Pages 519-535, ISSN 0210-5705, https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2021.01.009

Álvarez Calatayud Guillermo, Guarner Francisco, Requena Teresa, Marcos Ascensión. Diet and microbiota. Impact on health. Nutr. Hosp.  [Internet]. 2018  [citado  2023  Abr  05] ;  35( spe6 ): 11-15. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018001200004&lng=es.  Epub 06-Jul-2020.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2280