Blog Details

Inyecciones Para Bajar de Peso

Inyecciones Para Bajar de Peso

Inyecciones Para Bajar de Peso

Que tipo de Inyecciones existen para perder peso:

En los últimos años el uso de inyecciones para bajar de peso ha ido en aumento. Nombres como Saxenda, Trulicity, Wegovy y Ozempic suenan cada vez más y es que se ha demostrado su efectividad. Sin embargo, no todo es perfecto con este tipo de tratamientos. Recientemente se viralizó en redes sociales un medicamento conocido comercialmente como Ozempic. A continuación, te contamos cómo funciona y que hay que tener en consideración si estás pensando en utilizarlo:

Ozempic:

El Ozempic, cuyo principio activo es la semaglutida, un análogo o imitación de una hormona que produce nuestro cuerpo llamada GLP-1 (peptido similar al glucagón tipo 1). En un principio, la función para la que crearon este medicamento fue para el tratamiento de la diabetes. Sin embargo, en diversos estudios e investigaciones se vio que este también ayudaba a perder peso. 

El Ozempic es una inyección que se aplica de manera semanal, que contiene semaglutida. Tal como lo mencionamos antes, la semaglutida es un análogo de GLP-1. Este tiene como función enviar señales a nivel cerebral avisando a nuestro cerebro que ya estamos saciados y a nivel intestinal retrasa el vaciamiento gástrico, así nuestro cuerpo percibirá que ya estamos satisfechos inhibiendo el apetito. Como consecuencia, la ingesta disminuye y esto es lo que nos lleva a bajar de peso. 

Su uso se ha hecho popular debido a que efectivamente se generan pérdidas de peso significativas, pero sólo si este se acompaña de alimentación saludable y ejercicio.

Actualmente este medicamento no está aprobado por la FDA para bajar de peso, sino para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (Si quieres saber qué medicamentos están aprobados por la FDA para el tratamiento de la pérdida de peso haz click aquí). 

Su uso debe ser indicado por un médico, por lo que no cualquier persona puede acceder. 

Diversos estudios han demostrado su efectividad en cuanto a la baja de peso, generando pérdidas de entre 9 y 15 kg. En el 50% de las personas que se someten al tratamiento, la baja de peso fue de entre un 10% a 15% de su peso. Sin embargo, este tratamiento no está exento de riesgos, ya que puede generar varios efectos secundarios, siendo los más frecuentes las náuseas, vómitos, dolor abdominal e hipoglicemia y en casos más severos puede causar colelitiasis y pancreatitis.

Es por eso que el uso del Ozempic está contraindicado en situaciones como insuficiencia renal, personas con antecedentes de cáncer medular de tiroides, embarazadas y mujeres en período de lactancia. También está contraindicado su uso en niños y adolescentes, ya que aún no hay suficiente evidencia. Sin embargo, una de sus mayores limitaciones es el elevado costo que tiene este tratamiento. 

Si bien el Ozempic te ayudará a perder peso, es una solución temporal. La base para poder generar una pérdida de peso que sea sostenible en el tiempo es aprender a comer de manera saludable. La educación nutricional debe ser la base de todo tratamiento nutricional que busca ser efectivo. Adoptar hábitos alimenticios saludables te aseguro que será más barato y efectivo a largo plazo. 

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33977495/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33977495/

https://link-springer-com.ezproxy.universidadeuropea.es/article/10.1007/s11883-022-01041-7#Sec16

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36216945/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30122305/