![Hipotiroidismo, ¿qué es? Y su relación con el peso](https://www.weelock.cl/wp-content/uploads/2023/05/6797241.webp)
Hipotiroidismo, ¿qué es? Y su relación con el peso
La enfermedad de Hashimoto o tiroiditis de hashimoto es una enfermedad autoinmune que afecta a la glándula tiroides. Esta se produce cuando las propias células del sistema inmune atacan y dañan la glándula generando como consecuencia una reducción en la producción de hormonas tiroideas, es decir, hipotirodismo.
¿Qué es el hipotirodismo?
La tiroides es una glándula endocrina que se encuentra ubicada en el cuello y es responsable de producir hormonas tiroideas, como la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4). Estas hormonas cumplen funciones como el desarrollo del sistema nervioso central en la etapa fetal, regulación del metabolismo, estimulación de la función gastrointestinal y participan de la contracción muscular. El hipotiroidismo es una condición en la que la tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas.
Algunos de los síntomas de la enfermedad de Hashimoto son fatiga, aumento de peso, sensación de frío, piel seca, cabello y uñas frágiles, aumento del apetito, disminución del metabolismo y dificultad para concentrarse.
Hipotiroidismo y ganancia de peso:
Siempre se ha asociado el hipotiroidismo con la tendencia de ganar peso o la dificultad para bajarlo. Se dice que las personas con hipotiroidismo tienen un metabolismo más “lento” y que esta sería la razón por la cual su peso suele aumentar. A continuación te contamos si efectivamente existe relación entre el hipotiroidismo y el peso.
La relación entre el hipotiroidismo, el sobrepeso y la alimentación es compleja. El hipotiroidismo puede contribuir al aumento de peso al reducir el metabolismo y causar fatiga, lo que hace que sea más difícil para las personas con esta condición hacer ejercicio y mantener una dieta saludable. Sin embargo, en estudios realizados, se vio que la ganancia de peso promedio en consecuencia al hipotiroidismo alcanzaba entre los 4 y 5 kg, ganancia no altamente significativa.
¿Cómo se trata esta enfermedad?
Medicamentos:
El tratamiento de la enfermedad de Hashimoto es la suplementación con las hormonas tiroideas, y la alimentación también puede jugar un papel importante en el manejo del hipotiroidismo.
Alimentación:
![](https://weelock.cl/wp-content/uploads/2023/05/slices-fresh-salmon-slices-ingredients-1024x684.webp)
Las personas con esta condición deben tratar de evitar los alimentos que pueden interferir con la absorción y producción de las hormonas tiroideas, algunos de estos alimentos son: verduras crucíferas como brócoli y coliflor, y la soja.
Por otra parte se sugiere aumentar el consumo de alimentos que aportan yodo y favorezcan su absorción como sal yodada, pescados, mariscos, alimentos ricos en hierro como verduras de hoja verde, y alimentos ricos en selenio como carnes rojas, huevo y pollo.
En resumen, el tratamiento nutricional para personas con hipotiroidismo se basa en una dieta equilibrada y un estilo de vida activo son importantes para el manejo de esta condición en conjunto con el tratamiento farmacológico.
Es importante señalar que si sospecha de tener problemas de tiroides es esencial buscar ayuda médica. Un especialista endocrinólogo puede ayudar con un diagnóstico y tratamiento adecuado, además de asesorarte con una nutricionista que te ayudará a mantener un peso saludable y mejorar tu alimentación.
Referencias:
- Guía clínica AUGE: Hipotiroidismo en personas mayores de 15 años y más. [cited 2023 May 30]. Available from: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/04/Hipotiroidismo-personas-de-15-a%C3%B1os-y-m%C3%A1s.pdf
- 1. www.ilogica.cl I-. Hipotiroidismo en adultos: ¿Lo sabemos todo? [Internet]. 2018 [cited 2023 May 30]. Available from: https://medicina.uc.cl/publicacion/hipotiroidismo-en-adultos-lo-sabemos-todo/