Déficit Calórico y Estancamiento en el peso
Déficit Calórico sin pérdida de grasa.
¿Has notado que a pesar de seguir una dieta con déficit calórico para perder peso llegas a un punto en el que este se estanca?
Esto es normal, nuestro cuerpo está preparado para que en situaciones de estrés y de déficit calórico se activen una serie de mecanismos cuya finalidad es ahorrar energía para así poder realizar las actividades básicas. El estancamiento del peso llegará cuando tu gasto energético se iguale a la cantidad de calorías que consumes.
Cambios en el apetito y un enlentecimiento en el metabolismo explicarían esta variación en el peso.
El peso varía según lo que ingerimos, lo que gastamos y lo que almacenamos. Son muchos los factores involucrados en mantener este equilibrio y un peso estable. La secreción de hormonas, la interacción del sistema nervioso y factores ambientales juegan un rol importante en el control del peso. El cuerpo deberá superar todas estas barreras para poder lograr la pérdida y mantención de esta.
Si bien las primeras semanas la pérdida de peso será mayor, esto se debe a que al existir un déficit calórico el cuerpo comenzará a utilizar las reservas de glucógeno. Este contiene agua dentro de su composición por lo tanto al quemar el glucógeno se liberará agua y esto es lo que genera una mayor pérdida de peso en un principio. En etapas más avanzadas, al existir una disminución en la masa grasa se verá disminuida la secreción de la hormona leptina, encargada de controlar la señal del apetito aumentando la sensación de hambre. Por otra parte, la reducción del gasto energético con la finalidad de ahorrar energía favorecerá el estancamiento. El momento en el que se producirá este depende de cada persona, sin embargo, existen estudios en los que esto se observa entre los 3 a 6 meses luego de iniciar la dieta.
Algunos estudios han demostrado que oscilar entre periodos de déficit calórico y alimentación normal genera una mayor pérdida de grasa a largo plazo y menores episodios de estancamiento en el peso.
Si no sabes como superar tu periodo de estancamiento, podemos ayudarte con uno de nuestros programas Weelock.
¿Puedo consumir alcohol cuando realizo déficit calórico?
Si, pero debes mantener cierto control sobre lo que ingieres y cuando ingieres alcohol.
Algunos tips si consumes alcohol y estás en déficit calórico:
- Consume vino blanco, tinto o champaña tipo “brut”
- Evita consumir alcohol más de 1 vez por semana
- Bebe 2 vasos de agua por cada copa de alcohol
- Antes de irte a dormir, bebe 1 litro de agua
- Al día siguiente de beber alcohol intenta disminuir el consumo de carbohidratos, debido a que tu cuerpo ya tendrá grandes concentraciones de glucosa en sangre.
Referencias:
1. Geary N. Control-theory models of body-weight regulation and body-weight-regulatory appetite. Appetite. 2020 Jan 1;144:1–17.
2. Müller MJ, Enderle J, Bosy-Westphal A. Changes in Energy Expenditure with Weight Gain and Weight Loss in Humans. Vol. 5, Current obesity reports. 2016. p. 413–23.
3. Mongil Ruiz D. Physiological adaptations to weight loss and factors favouring weight regain. 2016;5–43.
4. Martins C, Gower BA, Hunter GR. Metabolic adaptation delays time to reach weight loss goals. Obesity. 2022 Feb 1;30(2):400–6.
5. Hall KD, Kahan S. Maintenance of Lost Weight and Long-Term Management of Obesity. Vol. 102, Medical Clinics of North America. W.B. Saunders; 2018. p. 183–97.