![Coaching Nutricional](https://www.weelock.cl/wp-content/uploads/2023/04/primer-nutricionista-escribiendo-receta-scaled-1.webp)
Coaching Nutricional
El coaching nutricional es una estrategia integral para generar cambios de alimentación efectivos en el paciente. Él será el que tome el protagonismo de sus acciones y metas para alcanzar una alimentación balanceada.
¿Qué es el Coaching Nutricional?
El coaching nutricional es una metodología en donde un profesional o coach ayuda a la persona a alcanzar sus objetivos. Tiene como objetivo mejorar los hábitos alimentarios de las personas a través de un enfoque personalizado. Es decir, empoderando y motivando a la persona a ser el agente de cambio. Este método se basa en la idea de que el cambio de hábitos alimentarios es un proceso complejo que requiere de un enfoque individualizado. Para esto, se utiliza una combinación de habilidades y técnicas de coaching, nutrición y psicología.
El coaching nutricional es un proceso en donde el individuo es el responsable de la toma de decisiones para obtener los resultados esperados. Se enfoca en las necesidades individuales de cada persona, y se centra en el establecimiento de objetivos, la creación de un plan de acción, y la identificación de los obstáculos y las soluciones para superarlos. El objetivo principal es ayudar a la persona a desarrollar habilidades y estrategias que le permitan lograr un cambio sostenible a largo plazo.
![nutricion coaching nutricional](https://weelock.cl/wp-content/uploads/2023/04/manos-cultivo-mezclando-ensalada-tenedor-1024x683.webp)
¿En qué consiste el coaching nutricional?
El proceso empieza mediante una entrevista con un nutricionista para analizar el estado nutricional, los hábitos de alimentación y el estilo de vida de la persona. Luego se establecen objetivos, pero desde el coaching, es decir, fomentando a que el paciente se haga responsable de su comportamiento. Así se aumenta la conciencia y motivación de la persona mientras aprende cómo cambiar sus hábitos alimenticios para mejorar su salud. Se busca generar una intervención centrada en la persona, por lo que se toma en cuenta las emociones y la relación de la alimentación con su entorno para que la intervención sea efectiva.
Herramientas del Coaching Nutricional
Primero se utiliza la concienciación para evaluar el problema y generar una mentalidad de cambio. Una vez identificado, entra en juego motivar para apoyarlo y mantener su mirada en el objetivo. Pero esto no es suficiente, se debe capacitar para que sea capaz de tomar decisiones informadas. Todo esto apoyado en la autoeficacia, fomentando la responsabilidad personal en su comportamiento. Además, se busca un apoyo social, para generar una sensación de apoyo y de acompañamiento. De esta forma, se crea un ambiente de confianza y una relación cercana entre el profesional y el paciente, construyendo la sensación de compromiso por ambas partes y educando sobre la necesidad de realizar modificaciones alimentarias.
El Coaching Nutricional es efectivo
Esta es una herramienta efectiva para mejorar los hábitos alimentarios en personas con sobrepeso u obesidad, en mujeres embarazadas, y en adolescentes. Además, se observó que también es efectivo en la prevención de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular, al promover la adopción de hábitos alimentarios saludables y el control del peso corporal.
El coaching nutricional se basa en un enfoque holístico. Este considera no sólo los aspectos físicos de la alimentación, sino también los aspectos psicológicos y emocionales. Por esta razón, el coaching nutricional también puede ser útil en el tratamiento de trastornos alimentarios, ayudando a identificar los factores emocionales y psicológicos que influyen en la alimentación.
En conclusión..
El coaching nutricional es una herramienta efectiva para mejorar los hábitos alimentarios de la población, al proporcionar un enfoque personalizado que se centra en las necesidades individuales de cada persona. Además, su enfoque holístico permite abordar no sólo los aspectos físicos de la alimentación, sino también los aspectos psicológicos y emocionales, lo que lo hace especialmente útil en el tratamiento de trastornos alimentarios y en la prevención de enfermedades crónicas.
Referencias:
- Aparicio, Aránzazu, Perea Sánchez, José Miguel, González-Rodríguez, Liliana Guadalupe, & Lozano-Estevan, María del Carmen. (2021). Nuevas técnicas de atención al paciente: el coaching nutricional. Nutrición Hospitalaria, 38(spe2), 49-53. Epub 01 de noviembre de 2021.
- Moya T., Jessica. (2019). Nutritional coaching and motivation for change of eating behavior. Revista chilena de nutrición, 46(1), 73-80.