![Cirugías para bajar de peso:](https://www.weelock.cl/wp-content/uploads/2023/02/Cirugia-bariatrica-2-scaled-1.webp)
Cirugías para bajar de peso:
Sabemos que la obesidad es una tendencia que va en aumento hoy en día y que se asocia a múltiples enfermedades que afectan la calidad de vida de las personas y sus familias. Existen múltiples tratamientos desde el cambio de hábitos, tratamiento con fármacos y cirugías. En blogs anteriores hemos hablado sobre los medicamentos utilizados para bajar de peso, este hablaremos sobre las cirugías para bajar de peso.
¿Qué son?
Son procedimientos quirúrgicos que buscan reducir la capacidad del estómago y/o generar malabsorción de nutrientes con la finalidad de lograr pérdidas de peso.
¿Cuándo se indican?
Este tipo de cirugías se indican a personas con IMC mayores a 40, o en personas con IMC mayor a 35 si la persona presenta alguna enfermedad asociada, como la diabetes o hipertensión. Pero para poder determinar la indicación de esta se debe realizar una evaluación multidisciplinaria previamente.
Tipos de cirugías para bajar de peso
Dentro de las más utilizadas encontramos:
Manga gástrica
Consiste en reducir la capacidad (volúmen) del estómago. De esta manera el paciente logra una saciedad muy precoz y el cuerpo comienza a utilizar sus depósitos de grasa corporal.
Bypass gástrico
Es una cirugía mixta, donde se crea una pequeña bolsa dentro del estómago que luego es conectada directamente con el intestino, generando así una reducción en la capacidad gástrica y una menor absorción de nutrientes.
Financiamiento Bono PAD:
Algunas cirugías de este tipo están bajo los beneficios del sistema “Bonos PAD” o “Enfermedades PAD” que entrega FONASA a través de una serie de prestadores. Esta alternativa es muy conveniente económicamente para personas afiliadas al sistema de salud gubernamental. Si quieres saber más te dejamos el link a continuación: DIAGNOSTICO PAD
En Weelock tenemos especialistas en programas post-cirugías bariátricas, presiona acá: NUTRICIONISTAS
¿Ventajas o desventajas?
En pacientes diabéticos se ven resultados positivos, como la reducción de la hemoglobina glicosilada, mejor control de las glicemias, colesterol, triglicéridos y presión arterial, en un período entre los 3 a 12 meses post cirugía. Es importante destacar que estas mejoras se logran cuando existe control exhaustivo del peso y acompañamiento por parte de un equipo multidisciplinario que guía al paciente durante todo el proceso.
Por otro lado, tenemos los efectos adversos que pueden traer este tipo de intervenciones:
- Deshidratación
- Déficit de vitaminas, en especial vitaminas del complejo B, como la B12, B9 y la B1.
- Déficit de minerales, como el hierro que puede llevar al desarrollo de anemia, zinc y selenio.
- Síndrome de Dumping, donde el estómago se vacía excesivamente rápido. Esto ocurre más comúnmente en personas que se realizan la cirugía tipo Bypass. Los nutrientes llegan más rápido al intestino y se producen mareos, náuseas y vómitos, diarreas, bajas de presión y de azúcar en sangre.
- Mala tolerancia a ciertos alimentos, como carnes rojas, verduras crudas, pescados, arroz, pan blanco y cereales integrales.
¿Las cirugías realmente ayudan a bajar de peso?
Entre un 15% y un 40% de las personas que se someten a este tipo de cirugías recuperan el peso perdido en períodos cortos de tiempo. Y sólo un 5% de los pacientes se mantiene en seguimiento con su equipo médico después de la cirugía. Es sumamente importante involucrar de manera activa a los mismos pacientes y también a sus familias en este proceso, para así prevenir la recuperación del peso. Además se debe recalcar la importancia de mantenerse en constante seguimiento y control con especialistas en el tema.
Cuidados a largo plazo
Después de la realización de la cirugía es muy importante tener en cuenta que la capacidad del estómago se encuentra disminuida, por lo que debemos adaptar la dieta y las cantidades de alimentos para no sobrecargar el estómago y para evitar un déficit de algún nutriente.
A continuación de dejamos 5 recomendaciones básicas post cirugía para bajar de peso:
- Mantenerse en seguimiento con médico, psicólogo y nutricionista.
- Evaluar la necesidad de suplementación con vitaminas y minerales.
- Fraccionar la alimentación, es decir, comer en menores cantidades pero más veces al día.
- Consumir los líquidos separados de las comidas.
- Comer lento, tomarse al menos 30 a 40 minutos para comer.
Las cirugías para bajar de peso no están indicadas para todas las personas. ¡Es por esto que es importante un asesoramiento adecuado al momento de decidir qué tipo de tratamiento se adecúa más a tus necesidades y objetivos!
Referencias:
- Ugarte C, Quiñones Á, Vicente B. Recuperación de peso perdido en pacientes que Han tenido Cirugía Bariátrica: Una mirada psicológica [Internet]. Revista médica de Chile. Sociedad Médica de Santiago; [cited 2023Feb8]. Available from: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872019001101390
- Leiva MJ, Cruz M, Díaz P, Barros C, Assadi V, Cortés S, et al. Manejo psicológico del paciente sometido a cirugía bariátrica. Consenso Núcleo de Psicólogos de Cirugía de la Obesidad de Chile [Internet]. Chilean consensus on the psychological management of patients undergoing bariatric surgery. [cited 2023Feb8]. Available from: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/176647/Chilean-consensus.pdf
- Aguirre fernández RE, Aguirre Posada RE, Ganan Romero M, Aguirre Posada ME, Chú Lee ÁJ. Complicaciones metabólicas de la Cirugía Bariátrica [Internet]. Revista Cubana de Cirugía. 2002, Editorial Ciencias Médicas; [cited 2023Feb8]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932017000400006