Blog Details

Bypass gástrico, una alternativa para perder peso:

Bypass gástrico, una alternativa para perder peso:

Bypass gástrico, una alternativa para perder peso:

Seguramente habrás escuchado hablar sobre la manga o bypass gástrico. A continuación te contamos en qué consiste este último y si efectivamente te ayudará a perder peso. 

cirugía bariátrica
Tipos de cirugía

¿Qué es el bypass gástrico?

Es una cirugía bariátrica comúnmente utilizada para tratar la obesidad y las enfermedades relacionadas con la obesidad. En este tipo de cirugía, se reduce el tamaño del estómago y se modifica el tracto digestivo para ayudar a las personas a perder peso de manera significativa.

La cirugía de bypass gástrico se realiza mediante la creación de una pequeña bolsa gástrica en el estómago, que se une directamente a un segmento del intestino delgado más adelante en el tracto digestivo. Esto genera una reducción en la capacidad del estómago para almacenar alimentos, lo que hace que las personas se sientan satisfechas más rápido, y por otro lado altera la absorción de nutrientes, generando malabsorción de grasas, vitaminas y minerales. La idea es que el paciente necesite menos calorías para sentirse saciado y disminuir así su consumo de alimentos. Hay varios tipos de bypass gástrico, pero el más común es el bypass gástrico Roux-en-Y

¿Es un cirugía riesgosa?

Esta cirugía es considerada segura, pero también tiene algunos riesgos, tales como infección, trombosis, y neumonía, hemorragias. Además puede generar problemas nutricionales como déficit de vitaminas y minerales, lo que puede llevar a que post cirugía las personas presenten anemia y osteoporosis si no se sigue una dieta adecuada y una suplementación suficiente después de la cirugía. La vitamina B12, Zinc, vitamina B1 y calcio son algunos de los micronutrientes que deben ser suplementados post cirugía.

Otra de las complicaciones es la presencia del síndrome de dumping, del cual hablamos en el blog sobre las cirugías para bajar de peso. 

¿Quiénes pueden acceder a esta cirugía?

Antes de considerar la cirugía de bypass gástrico, es importante hablar con un médico especialista en el tema y un nutricionista para determinar si es una opción adecuada para usted. Esta cirugía generalmente se recomienda para personas con un IMC de 40 o más, o para aquellos con un IMC de 35 o más que tienen enfermedades relacionadas con la obesidad, como diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares.

¿ Efectivamente ayuda a perder peso?

Es importante tener en cuenta que el bypass gástrico no es una solución mágica para perder peso. Es más, estudios han demostrado que solo el 30% de las personas que se operan con este tipo de cirugía logran mantener el peso perdido por largos periodos de tiempo, y entre un 20 a 25% recupera el peso perdido.

La cirugía es solo el primer paso en un proceso de cambio de vida a largo plazo. Después de la cirugía es fundamental seguir una dieta especial, ejercitarse y visitar a un nutricionista para seguir un plan alimenticio adecuado.

Es importante también recibir apoyo psicológico antes y después de la cirugía, ya que el bypass gástrico no sólo cambia el cuerpo físicamente, sino también psicológicamente, con un proceso importante de adaptación. La ayuda de un equipo multidisciplinario será fundamental en tu tratamiento!

Referencias

  1. El Ansari W, Elhag W. Weight regain and insufficient weight loss after bariatric surgery: Definitions, prevalence, mechanisms, predictors, prevention and management strategies, and knowledge gaps—a scoping review. Obesity Surgery. 2021;31(4):1755–66.  Disponible en: Weight Regain and Insufficient Weight Loss After Bariatric Surgery: Definitions, Prevalence, Mechanisms, Predictors, Prevention and Management Strategies, and Knowledge Gaps—a Scoping Review | SpringerLink.
  2. Palacio A., Quintiliano D., Lira I., Navarro P., Orellana V., Reyes A. et al . Cambios de la composición corporal en pacientes sometidos a cirugía bariátrica: bypass gástrico y gastrectomía en manga. Nutr. Hosp.  [Internet]. 2019  Abr [citado  2023  Feb  13] ;  36( 2 ): 334-339. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000200334&lng=es.  Epub 20-Ene-2020.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2255.