Blog Details

Los productos “light”, ¿son la mejor opción?

Los productos “light”, ¿son la mejor opción?

Los productos “light”, ¿son la mejor opción?

En la búsqueda constante de una alimentación más saludable, muchas personas optan por productos etiquetados como “light”. Estos productos prometen una alternativa más saludable a sus contrapartes, pero, ¿son realmente la mejor opción?

Conceptos clave

Al momento de comprar un producto bajo la denominación light, no significa que éste lo ayudará a mejorar su salud. El concepto “light” es un argumento publicitario que no tiene relación con la reglamentación sanitaria vigente ni con la Ley de Etiquetados Nutricionales.

Incluso, acorde a esta ley, los únicos conceptos adecuados para la rotulación de los alimentos son “livianos”, “reducidos”, “libres” o “bajo aporte”. No obstante, te dejamos algunas características en común de los productos light:

Valor nutricional reducido

Uno de los principales atractivos de los productos light es su reducción de calorías, grasas o azúcares en comparación con los productos regulares. Sin embargo, esta reducción no siempre se traduce en un mejor valor nutricional. Al eliminar o reducir ciertos componentes, los productos light también pueden perder nutrientes esenciales como vitaminas, minerales o fibra. Por lo tanto, es fundamental leer detenidamente las etiquetas nutricionales para asegurarse de que no se está comprometiendo la calidad nutricional al optar por productos light.   

Ingredientes artificiales

Muchos productos “light” reemplazan los ingredientes tradicionales con edulcorantes artificiales, como aspartamo o sucralosa, con el fin de reducir las calorías. Aunque estos edulcorantes están aprobados para su consumo, hay controversias acerca de sus efectos a largo plazo en la salud. Algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de edulcorantes artificiales puede estar asociado a un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, trastornos del apetito y alteraciones en la microbiota intestinal. Por lo tanto, es importante ser consciente de los ingredientes usados en los productos “light” y considerar sus posibles efectos adversos.   

Influencia en el apetito y las elecciones alimentarias

La elección de productos “light” puede tener un impacto en el apetito y elecciones alimentarias futuras. Esto, ya que, al consumir alimentos con un sabor menos dulce o sabroso debido a la reducción de azúcares y grasas y su reemplazo por compuestos artificiales, el cerebro puede buscar compensar esas sensaciones al seleccionar alimentos más calóricos posteriormente. Además, los productos “light” pueden contribuir a la idea errónea de que los alimentos saludables son menos sabrosos, lo que puede llevar a una menor adherencia a una alimentación equilibrada a largo plazo.

En conclusión, si bien los productos “light” pueden parecer una opción atractiva para aquellos que buscan cuidar su salud y controlar su ingesta calórica, realmente no son la mejor opción, ya que no están regulados por la ley, no implican una mejora en el valor nutricional de los alimentos y el consumo compensatorio puede anular los beneficios esperados. Además, la presencia de ingredientes artificiales y su influencia en el apetito y las elecciones alimentarias, son factores importantes a considerar. En última instancia, una dieta equilibrada basada en alimentos frescos y naturales sigue siendo la mejor opción para mantener una buena salud y bienestar. 

Referencias

Urquiaga Inés, Lamarca Magdalena, Jiménez Paulina, Echeverría Guadalupe, Leighton Federico. ¿Podemos confiar en el etiquetado nutricional de los alimentos en Chile?. Rev. méd. Chile  [Internet]. 2014  Jun [citado  2023  Jul  18] ;  142( 6 ): 775-781. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014000600012&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014000600012.

Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). “A la hora de comprar: ¿Diet o Light?.” SERNAC [Internet]. 2003 . Disponible en: https://www.sernac.cl/portal/607/w3-article-1489.html