![Nutrición celular](https://www.weelock.cl/wp-content/uploads/2023/04/close-up-doctor-holding-green-apple-pills-scaled-1.webp)
Nutrición celular
¿Sabías que lo que comes puede afectar a tu genética? A lo largo de nuestra vida, desde el embarazo, lo que comemos interfiere en la codificación de nuestros genes. A continuación, te contamos qué nutrientes son importantes para mantener nuestros genes, tener una buena nutrición celular y prevenir enfermedades.
¿Por qué es importante la nutrición celular?
La ciencia que estudia cómo interfieren los alimentos en la codificación de genes se conoce como nutrigenómica. La nutrigenómica no ayuda en la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación y estilos de vida poco saludables, como por ejemplo el cáncer. Las principales mutaciones que se producen a nivel de los genes y que se asocian al desarrollo de patologías son la metilación del ADN y la remodelación de la cromatina.
Existe evidencia de que nutrientes como los ácidos grasos omega 3, los polifenoles y minerales como el zinc, selenio y folatos participan en procesos de reparación de ADN y ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer y otras enfermedades cardiovasculares.
Hoy hablaremos sobre los polifenoles, dónde encontrarlos y qué función cumplen.
Los polifenoles son compuestos químicos que tienen función antioxidante. Se encuentran en una amplia variedad de alimentos como frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal. Los estudios han demostrado que los polifenoles tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a prevenir el daño celular y reducir el riesgo de cáncer. Además, se ha demostrado que los polifenoles pueden afectar la expresión de los genes, lo que puede influir en la prevención y desarrollo del cáncer.
Los polifenoles pueden afectar la expresión génica de diversas maneras. Por ejemplo, pueden modular la actividad de las enzimas que regulan la síntesis y degradación de los mensajeros moleculares implicados en la transmisión de señales celulares. También pueden actuar directamente sobre los factores de transcripción, que son proteínas que se unen al ADN y regulan la expresión de los genes.
Además, algunos polifenoles pueden inhibir la acción de las enzimas que activan la formación de carcinógenos o que provocan daño en el ADN. También pueden aumentar la actividad de las enzimas que reparan el ADN dañado, lo que puede reducir el riesgo de mutaciones que pueden dar lugar al cáncer.
![](https://weelock.cl/wp-content/uploads/2023/04/top-view-immunity-boosting-foods-with-vegetables-fish-1-1024x684.webp)
¿ Dónde encontramos los polifenoles?
Nombre | Donde se encuentra | Función |
Catequinas | Té y té verde | Existe evidencia de que su consumo se asocia a un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama, esófago, colorrectal, páncreas, piel y oral. |
Curcumina | Curry y cúrcuma | Tiene función cicatrizante, anticancerígeno, antiinflamatorio. Inactiva protooncogenes y genes pro metastásicos. Su consumo se asociaría a un menor riesgo de cáncer de colon. |
Apigenina | Perejil, apio, y manzanilla | Componente anticancerígeno. La apigenina previene el cáncer induciendo la apoptosis en varias células cancerosas, como las de mama, hígado, piel, tiroides, próstata y leucemia. |
Genisteina | Soja, garbanzos | Es un compuesto similar al estrógeno con propiedades anticancerígenas. Favorece la reactivación de genes supresores de tumores, ayuda a revertir la hipermetilación del ADN en cánceres de esófago, próstata y riñón. |
Resveratrol | Uvas rojas, vino, moras y arándanos. | El resveratrol es un compuesto conocido por su capacidad anticancerígena, aumenta la actividad de los genes supresores de tumores.Tiene un papel preventivo en el cáncer de pulmón, piel, próstata y mama. |
Una buena nutrición celular se logra cuando le entregamos al cuerpo una dieta rica en nutrientes esenciales. Esto incluye alimentos integrales y frescos, ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes.
La nutrición celular también implica evitar alimentos procesados y refinados que contienen ingredientes artificiales, grasas trans y altos niveles de azúcar. Estos alimentos pueden interferir con la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar nutrientes esenciales y pueden causar daño celular. Además, se debe evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, ya que ambos pueden interferir con la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar nutrientes.
Bibliografía
- Nasir A, Bullo MM, Ahmed Z, Imtiaz A, Yaqoob E, Safdar M, et al. Nutrigenomics: Epigenetics and cancer prevention: A comprehensive review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 2019;60(8):1375–87. Nutrigenomics: Epigenetics and cancer prevention: A comprehensive review – PubMed (nih.gov)diets-nutrients-genes-and-the-microbiome-recent-advances-in-personalised-nutrition.pdf (cambridge.org)
- Felisbino K, Granzotti JG, Bello-Santos L, Guiloski IC. Nutrigenomics in regulating the expression of genes related to type 2 diabetes mellitus. Frontiers in Physiology. 2021;12. Frontiers | Nutrigenomics in Regulating the Expression of Genes Related to Type 2 Diabetes Mellitus (frontiersin.org)