![Síndrome Metabólico](https://www.weelock.cl/wp-content/uploads/2023/04/vista-superior-concepto-dia-mundial-corazon-scaled-1.webp)
Síndrome Metabólico
El síndrome metabólico se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial debido a su alta prevalencia y su asociación con enfermedades crónicas. Se estima que un 25% de la población mundial y un 40% de la población chilena lo padecen.
El síndrome metabólico se define como un estado de inflamación provocado por un conjunto de afecciones que aumentan la probabilidad de padecer distintas enfermedades.
Este síndrome se caracteriza por la presencia de 3 o más de los siguientes factores:
- Tener obesidad abdominal, es decir, una circunferencia de cintura mayor a 90 centímetros en hombres y mayor a 80 centímetros en mujeres.
- Padecer de hipertensión arterial.
- Tener niveles de HDL (el colesterol “bueno”) por bajo los 40 mg/dL en hombres y 50 mg/dL en mujeres.
- Presentar hipertrigliceridemia, es decir, niveles de triglicéridos mayores o iguales a 150 mg/dL.
- Tener resistencia a la insulina, al presentar una glicemia en ayunas mayor o igual a 100 mg/dL.
![](https://weelock.cl/wp-content/uploads/2023/04/medidor-glucosa-sangre-estetoscopio-sobre-fondo-blanco-1024x683.webp)
Causas
Una de las principales causas es la presencia de sobrepeso y obesidad. Existe una asociación entre la obesidad y la inflamación a través de la sobreproducción de citoquinas proinflamatorias por parte del tejido adiposo acumulado.
La obesidad abdominal es una característica principal del síndrome metabólico. El exceso de grasa alrededor de la cintura puede aumentar la resistencia a la insulina y la inflamación en el cuerpo. La resistencia a la insulina significa que el cuerpo no puede usar adecuadamente la insulina, lo que puede provocar niveles altos de azúcar en la sangre y diabetes tipo 2. La inflamación crónica en el cuerpo también se asocia con un mayor riesgo de enfermedades crónicas.
El síndrome metabólico puede ser causado por varios factores, como la genética, el estilo de vida y el envejecimiento. Los factores de riesgo incluyen tener antecedentes familiares de diabetes o enfermedades cardíacas, llevar una dieta poco saludable, tener niveles altos de estrés, fumar y llevar un estilo de vida sedentario. Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar el síndrome metabólico.
Efectos secundarios
El síndrome metabólico puede tener varios efectos secundarios y complicaciones asociadas, especialmente si no se controla de manera adecuada. Uno de ellos es el aumento del riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares, tales como enfermedad coronaria, accidentes cerebrovasculares y enfermedad arterial periférica.
También el síndrome metabólico se relaciona con el riesgo de padecer Diabetes Mellitus tipo 2, dado que la resistencia a la insulina es uno de sus principales factores de riesgo.
El síndrome metabólico también puede aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica, apneas del sueño, hígado hepático no alcohólico y ciertos tipos de cáncer como el de colon y mama.
Es importante considerar que el síndrome metabólico puede prevenirse y tratarse con cambios en el estilo de vida. Algunos de ellos son llevar una dieta saludable y equilibrada, controlar el peso y realizar actividad física. Además, el tratamiento de cada uno de los componentes del síndrome, como la hipertensión arterial y la dislipidemia, también puede ayudar a prevenir complicaciones asociadas con esta condición.
En conclusión, el síndrome metabólico es una combinación de afecciones que pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. Los cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso, una dieta saludable y el ejercicio regular, son importantes para prevenir y tratar el síndrome metabólico. Los medicamentos también pueden ser necesarios para controlar la presión arterial, los niveles de azúcar en la sangre y el colesterol.
Bibliografía
Carvajal Carvajal Carlos. Sindrome metabólico: definiciones, epidemiología, etiología, componentes y tratamiento. Med. leg. Costa Rica [Internet]. 2017 Mar [cited 2023 Apr 27] ; 34( 1 ): 175-193. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100175&lng=en.
Ramírez-López Laura X., Aguilera Astrid M., Rubio Claudia M., Aguilar-Mateus Ángela M.. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev. Colomb. Cardiol. [Internet]. 2021 Feb [cited 2023 Apr 27] ; 28( 1 ): 60-66. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332021000100060&lng=en. Epub Mar 19, 2021. https://doi.org/10.24875/rccar.m21000010.