Blog Details

Tránsito lento: síntomas, tratamiento y más

Tránsito lento: síntomas, tratamiento y más

Tránsito lento: síntomas, tratamiento y más

¿Te has sentido hinchada, incómoda o con pesadez estomacal después de comer? En el siguiente blog te contaremos sobre el tránsito lento o constipación.  

El tránsito lento es una condición que afecta a millones de personas en la actualidad y que con ayuda de una buena alimentación y adopción de hábitos saludables se puede revertir.

Su tratamiento es muy importante porque las personas que presentan tránsito lento suelen tener una menor calidad de vida, ya que esta condición afecta tanto la salud física como la mental.

El tránsito lento, también conocido como constipación se refiere a la dificultad para defecar y/o disminución en el número de deposiciones diarias. Es una condición que se da más comúnmente en mujeres y la probabilidad de presentarla aumenta a medida que aumenta la edad de la persona. 

Diagnóstico y síntomas: 

Para establecer el diagnóstico los siguientes criterios deben haber estado presentes en los últimos 3 meses con inicio de los síntomas al menos 6 meses antes del diagnóstico. 

Presencia de 2 o más de los siguientes síntomas: 

Deposiciones duras>25% de las defecaciones 
Esfuerzo defecatorio>25% de las defecaciones 
Sensación de evacuación incompleta>25% de las defecaciones 
Sensación de obstrucción anorrectal y/o bloqueo>25% de las defecaciones. 
Maniobras manuales para facilitar la defecación>25% de las defecaciones. 
< de 3 evacuaciones por semana
Síntomas transito lento

Esta condición puede ser causada por muchas cosas, como por ejemplo la presencia de enfermedades como: cáncer de colon, diabetes, hipotiroidismo, enfermedades neurológicas como parkinson, esclerosis, enfermedades inflamatorias intestinales. Puede desarrollarse secundario al uso de fármacos como opioides, fármacos antihipertensivos, antidepresivos tricíclicos, hierro, anticonvulsivantes. Y por último secundario a hábitos poco saludables como una alimentación baja en fibra,  sedentarismo y falta de hidratación.

Tratamiento para el tránsito lento:

  •  Aumentar el consumo de fibra de manera progresiva (20-30 gr/día): existen 2 tipos de fibra, soluble e insoluble. El consumo diario de 5 entre frutas y verduras te asegura el aporte diario de fibra. 
  • Aumentar la ingesta de líquido: el consumo de 1,5 a 2 litros al día en conjunto con una dieta rica en fibra aumenta la frecuencia de las deposiciones y disminuye el uso de laxantes. 
  • Aumentar la actividad física: especialmente en adultos mayores el sedentarismo favorece la presencia de constipación o tránsito lento, se recomienda la realización de actividad física suave a moderada. 

Si a pesar de realizar estos cambios la sintomatología no mejora, es probable que requieras tratamiento farmacológico, en este caso siempre asesórate con un profesional.

Referencias:

  1. www.ilogica.cl I-. Tratamiento de la Constipación Crónica [Internet]. Escuela de Medicina. [cited 2023Mar30]. Available from: https://medicina.uc.cl/publicacion/tratamiento-de-la-constipacion-cronica/
  2. Claudia Defilippi G, Valentina Salvador U, Andrés Larach K. Diagnóstico y tratamiento de la Constipación Crónica. Revista Médica Clínica Las Condes. 2013;24(2):277–86.Diagnóstico y tratamiento de la constipación crónica | Revista Médica Clínica Las Condes (elsevier.es)