![Alimentación vs. Nutrición](https://www.weelock.cl/wp-content/uploads/2023/03/Mesa-alimentos-scaled-1.jpg)
Alimentación vs. Nutrición
Existe gran confusión entre los conceptos de alimentación y nutrición, ya que, pueden definirse de manera muy similar. Ambos se relacionan con el proceso de comer y los alimentos y son muy relevantes para mantener una buena salud y prevenir enfermedades relacionadas a ellas, pero, ¿cuáles es la diferencia entre alimentación y nutrición?
Los alimentos se componen de distintas moléculas, las cuales se encargan de darles sabor, textura y consistencia. El organismo humano utiliza estas moléculas, llamadas nutrientes, para funcionar de manera correcta y mantenerse saludable.
La alimentación se define como el proceso del consumo de alimentos para lograr satisfacer las necesidades energéticas y nutricionales del cuerpo. Es un proceso pasivo que se enfoca en elegir y consumir alimentos, siendo vital para el ser humano.
Por otro lado, la nutrición hace referencia a la absorción, metabolismo y utilización de los nutrientes que están en los alimentos, con el fin de mantener el funcionamiento y la salud de nuestro organismo. A diferencia de la alimentación, es un proceso dinámico que ocurre al interior de nuestro organismo, en donde se absorben los nutrientes para su posterior utilización por el organismo. He aquí la diferencia entre alimentación y nutrición.
¿Cómo se relaciona la alimentación con la nutrición?
![](https://weelock.cl/wp-content/uploads/2023/03/Plato-de-comida-1024x683.webp)
En el último tiempo, se ha visto un aumento del consumo de alimentos de alta densidad calórica, es decir, alimentos en base a grasas saturadas y azúcares simples. A esto se le llama “transición nutricional” y se define como un proceso de cambio en el perfil de la alimentación y nutrición de la población como resultado de factores demográficos, ambientales, económicos y culturales. Este cambio en el tipo de alimentación produce una peor calidad de nutrición, ya que, la composición nutricional de los alimentos no es la más adecuada.
El cuerpo humano requiere de macro y micronutrientes para sobrevivir y funcionar correctamente. Los macronutrientes se componen de proteínas, carbohidratos y grasas, mientras que los micronutrientes son las vitaminas y los minerales. El organismo no es capaz de producir macronutrientes y algunas vitaminas y minerales, por lo que es relevante conseguirlos a través de la alimentación para evitar deficiencias nutricionales.
Una alimentación en base a alimentos naturales y no procesados, tiene diversos beneficios en la salud. Entre ellos está la obtención de la energía necesaria para el día, el fortalecimiento del sistema inmune, masa muscular y la masa ósea, la reducción del riesgo cardiovascular y menor riesgo de desarrollo de hipertensión arterial y resistencia a la insulina.
En resumen, la alimentación hace referencia a todo lo que comemos, mientras que la nutrición se refiere a cómo el cuerpo utiliza los nutrientes de los alimentos que consumimos. ¡Una buena alimentación lleva a una buena nutrición!
Referencias:
Uauy, R., & Monteiro, C. A. (2004). The challenge of improving food and nutrition in Latin America. Journals Sagepub. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/156482650402500211
Tull, A. (1997). Food and Nutrition (3a ed.). Oxford University Press.