Blog Details

Dietas restrictivas:

Dietas restrictivas:

Dietas restrictivas:

Las dietas restrictivas son una solución fácil pero riesgosa y poco efectiva. A continuación te contamos porqué

No es ningún secreto que muchas personas buscan una forma rápida de perder peso. Y tampoco es un secreto que muchas de esas personas han probado dietas muy restrictivas que prometen resultados rápidos, pero que vienen con graves efectos secundarios de la mano. 

Si buscas en internet “Cómo bajar de peso rápido”, “Dietas para bajar de peso”, te aseguro que encontrarás infinitas dietas que prometerán hacer bajas de peso excesivas en períodos de tiempo extremadamente cortos. 

Dietas milagro o dietas restrictivas: 

Estas se conocen como las “dietas milagro” y se caracterizan por prohibir radicalmente algún alimento o grupo de alimentos y clasifican alimentos en buenos o malos. Algunas de las más conocidas y practicadas por la población son la dieta proteica, la dieta de la sopa, dieta cetogénica y la conocida dieta del grupo sanguíneo.

En este artículo, discutiremos las razones por las que las dietas muy restrictivas son tan populares, así como las razones por las que pueden ser perjudiciales para su salud. También ofreceremos algunas alternativas mejores para ayudarte a alcanzar tus objetivos de pérdida de peso sin recurrir a estos métodos arriesgados.

¿Funcionan realmente las dietas restrictivas?

restricción de alimentos

Estas dietas extremadamente restrictivas son rápidas, fáciles de seguir y “dan resultados inmediatos”. Hasta aquí todo va perfecto, pero no están exentas de inconvenientes, ya que al ser tan restrictivas son deficientes desde el punto de vista nutricional. Pueden provocar la pérdida de masa muscular, deshidratación, fatiga crónica, alteraciones hormonales y aumentan el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria (TCA), dentro de muchos otros efectos adversos. Además de que no son sostenibles en el tiempo, son soluciones temporales que a largo plazo no permiten que mantengas los kilos perdidos, por el contrario, es altamente probable que tengas efecto rebote y recuperes el peso con el que comenzaste. 

¿Cuál es la solución?

No existe una dieta milagrosa que te haga perder peso y mantener una composición corporal perfecta, pero si existe una manera más saludable de lograrlo, ¡y en WEELOCK te lo explicaremos! Para que una dieta sea efectiva y no genere riesgos para la salud de la persona, debe cumplir con ciertos requisitos.

  1. Para favorecer la pérdida de peso, se deben consumir menos calorías de las que se están gastando, por lo que tu nutricionista deberá hacer un cálculo personalizado según tus objetivos.
  2. Debe aportar las cantidades necesarias de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos) según las necesidades de cada persona.
  3. Debe ser equilibrada y variada, tiene que incluir todos los grupos de alimentos para así aportar los micronutrientes necesarios respetando siempre tus porciones y requerimientos.  Solo así lograremos una pérdida de peso que sea sostenible en el tiempo, evitando posibles deficiencias nutricionales y que pases hambre durante el día. 

No hay necesidad de seguir una dieta restrictiva, una alimentación adecuada a lo que requieres en complemento con actividad física diaria es lo más efectivo.

¿Será más lento el proceso? Sí, ¡pero lo bien que te sentirás contigo y con tu cuerpo lo vale! 

Nosotros creemos que la base de todo está en mejorar hábitos, adoptar un estilo de vida saludable y mantener una buena relación con la comida. Solo así lograrás que el cambio sea duradero. 

Referencias: 

1. Arnáez Z, Estevan FL, Universidad MC, el Sabio AX. REVISTA BIOCIENCIAS COMPARATIVA DE LAS DIETAS MILAGRO EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD, Y SUS EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA SALUD. Vol. 13. 2018. COMPARATIVA DE LAS DIETAS MILAGRO EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD, Y SUS EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA SALUD | Zaragozá Arnáez | Biociencias (uax.es)

2. Las dietas milagro: CREENCIA Y REALIDAD [Internet]. [cited 2022 Dec 6]. Available from: https://www.cpen.cat/es/las-dietas-milagro-creencia-y-realidad/